NACIONAL

Informe del INDH a tres años del Estallido: 91% de las causa de violación los DD.HH. sin responsables

2 Minutos de lectura

Desde el  Instituto Nacional de Derechos Humanos hicieron un llamado a dar celeridad a las investigaciones para determinar responsabilidades. 

De un total de 3.151 querellas presentadas por el  Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), 2.879 acciones judiciales se encuentran sin personas formalizadas, lo que equivale a que en un 91% de las causas los responsables no han concurrido ante la justicia o no han sido identificados.

Esta es la lapidaria conclusión del INDH en su informe a tres años del estallido social que se conmemora hoy. “Se trata de las violaciones a los derechos humanos más graves y numerosas desde la vuelta a la democracia al país”, asegura la institución al referirse a las vulneraciones a los derechos fundamentales causadas por agentes del Estado en el contexto de la crisis social del 18 de octubre de 2019.

“De las 3.151 querellas interpuestas por el INDH sólo el 9,5% han sido formalizadas. De las 3.626 víctimas asociadas a las querellas, a un 38% de ellas no se le ha tomado siquiera su declaración. Pareciera que las gestiones del Ministerio Público han resultado insuficientes para determinar personas imputadas, y proceder así a la determinación de responsabilidades penales”, aseguró  la directora del INDH Consuelo Contreras. 

La directora agrega que las políticas de reparación para las víctimas que se han impulsado son insuficientes.  “El Gobierno debe proponer una política de reparación integral que incluya medidas dirigidas a la restituir las condiciones o la situación previa a la vulneración de los derechos humanos de las víctimas, entre ellas, por ejemplo, la rehabilitación de los daños físicos o psicológicos padecidos por las víctimas; la indemnización compensatoria a consecuencias del daño o pérdida sufrida”. 

En este informe el  INDH formuló 15 recomendaciones a organismos del Estado para avanzar en verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición, las cuales fueron enfocadas en cinco ejes principales: poner fin a las graves violaciones a los derechos humanos; que las fuerzas policiales velaran por el orden público con pleno respeto a los derechos humanos; asegurarle a las víctimas una efectiva justicia y la no impunidad; medidas concretas para la reparación en favor de las personas cuyos derechos han sido vulnerados; y el fortalecimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, cuya vulneración fue considerada como uno de los antecedentes de la crisis.

Noticias relacionadas
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Minutos de lectura
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Minutos de lectura
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Minutos de lectura
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *