REGIONAL

Vecino de Villa O’Higgins denuncia “abandono” luego de más de una semana sin transporte aéreo y que empresa habría operado sin servicio técnico al día

3 Minutos de lectura
Adolfo Guinao, vecino de Villa O’Higgins en la Región de Aysén, denuncia que se encuentran en situación de “abandono” debido a que el aeropuerto, clave en materia de transporte y de servicios para los habitantes del sector, se encuentra desde hace cerca de 12 días sin vuelos producto de condiciones climáticas de la época, aunque a su juicio “se junta todo con la mala gestión igual”.

La situación impacta de distintas formas para los habitantes de Villa O’Higgins, y en el caso de Adolfo Guinao, señala que “tengo a mi hija estudiando en la Universidad de Coyhaique, y ahora está de vacaciones”, sin poder retornar a su hogar aún y aumentando los costos para su mantención.

“Soy un humilde poblador de acá, no tengo ni siquiera un cargo… pero pucha que he padecido con esta cuestión. Yo vivo de una pensión de $260 mil, y si yo me pongo a pagar la pensión de mi hija ahora, voy a tener para comer en dos meses más. O sea, que voy a tener que comer cada 15 días para que no me muera de hambre”, explica.

Según señala “el avión necesita un aeropuerto, y está aquí, es un buen aeropuerto, pero requiere un cuidado, una preocupación, porque con 25 centímetros de nieve no aterriza un avión. Y más los aviones de tercera generación acá”.

“Estamos molestos varios pobladores porque de nada nos sirve mandar a estudiar afuera a nuestros hijos porque después al final terminamos pagando el doble con las vacaciones cuando nos dejan los niños allá en Coyhaique con lo que significa llegar a Villa O’Higgins”.

“No tenemos hasta cuando pueda venir un avión a Villa O’Higgins y la carretera está sumamente mala”, afirma.

Su molestia contra la gestión apunta al municipio, ya que según explica “el jueves venía el avión, el miércoles pidieron la máquina y no llegó”. En este punto crítica el poco tiempo con que se planificó y no se produjo el despeje de la pista de aterrizaje, “no estamos na’ a la vueltita del cerro”.

Además, apunta a una serie de problemas, señalando por ejemplo que “hace unos días que nos dejaron totalmente aislados, en el sentido que nos llevaron ambulancias para otro lado, el fiordo escarchado, en la carretera ni siquiera han pasado maquina y ni han tirado sal y ahora nos toca el asunto del aeropuerto”.

“Si bien, es cierto, el aeropuerto tiene que ver con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), pero no tienen gente acá. Los que tienen que oficiar son ellos y no cuando ya está pasando la embarrada. Tenían días. Imagínese una emergencia”.

La situación sería aún más grave, ya que según declaró “este avión lo pillaron con que ya tenía como tres o cuatros vuelos con los papeles vencidos y no lo dejan volar, pero cuando vinieron a darse cuenta fue porque ya lo pararon. ¿Cuál es la responsabilidad?

En ese sentido, confiesa que se siente frustrado ya que “desgraciadamente esta empresa ni siquiera es de acá de la región, es de Puerto Montt”.

Dicha empresa, sería Aerocord, con base de operaciones en la Región de Los Lagos y con viajes hacia Coyhaique, Villa O’Higgins, Melinka, Chile Chico y otras localidades de la zona austral.

Adolfo Guinao dice no entender “porque ahora cualquier cosa que nosotros necesitamos, un reclamo de esta índole, por ejemplo, tenemos que conseguir el número de teléfono, reclamar a Puerto Montt y si es que nos pescan”.

Afirma que “en vez de ponerse en el lugar de la gente de la región, nos aíslan mucho más”.

A su juicio, “antes era mucho más difícil, porque no teníamos los medios”, pero que por esta situación “volvimos 40 años atrás”.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Rodrigo Mundaca: "Todos los que estamos en política aspiramos a conducir los destinos de la nación"

2 Minutos de lectura
Previo a las votaciones de segunda vuelta para elegir al próximo gobernador regional de la región de Valparaíso, el candidato, Rodrigo Mundaca, habló…
REGIONAL

Parques Solares Generan “Efecto Refugio” para Preservación de la Avifauna

2 Minutos de lectura
Se trata de un estudio realizado por la Universidad Mayor e IM2 Solar Chile que confirmó que el parque solar promueve el…
REGIONAL

El potencial farmacológico de los líquenes antárticos en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas

2 Minutos de lectura
Se trata de un innovador medicamento que podría combatir las enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Los líquenes son organismos complejos…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *